Imagen: 4 personas conversando de pie y riendo.

Bienvenidoa 
su experta en financiación para la región de América Latina.

Dörthe Arend

Imagen de Dörthe Arend – experta en financiamiento para América Latina

Asistencia competente in situ en Latinoamérica

Desde febrero de 2025, Dörthe Arend es representante itinerante de Euler Hermes (Allianz Trade) en América Latina. Con presencia en diferentes países, se especializa en los mercados andinos —Perú, Colombia y Ecuador— manteniendo al mismo tiempo una visión integral de toda la región.

Actualmente se encuentra en Perú y, a partir de mayo, estará establecida en Colombia. De este modo, su trabajo se centra especialmente en Perú, Colombia y Ecuador. Sin embargo, ya asesora a empresas en toda América Latina, tiene previsto viajar a México a mediados de año y hacia finales de 2025 trasladará su base más al sur.

Como contacto local, asesora a exportadores alemanes, a sus representaciones y a empresas latinoamericanas interesadas en importar desde Alemania sobre las ventajas de las garantías de crédito a la exportación del gobierno alemán. Estas ofrecen seguridad en el cobro, protección frente a riesgos y apoyo en el financiamiento de exportaciones.

A través de capacitaciones, eventos y visitas a empresas, fortalece la red local y contribuye a posicionar las garantías de crédito a la exportación como una herramienta clave para el comercio exterior.

Dörthe Arend domina con fluidez alemán, inglés y español, lo que facilita el acompañamiento directo a empresas de la región.

Asesoramiento y protección para su exitosa entrada en el mercado latinoamericano. 

América Latina ofrece a las empresas alemanas múltiples oportunidades: desde la industria manufacturera y la minería hasta las energías renovables. Sin embargo, la inestabilidad política, la volatilidad de los mercados financieros y los riesgos cambiarios representan grandes desafíos. Aquí es donde las garantías de crédito a la exportación del gobierno alemán brindan seguridad: protegen frente a impagos y permiten acceder a financiamiento atractivo para socios locales.

Nuestra experta en América Latina, Dörthe Arend, lo acompaña con un profundo conocimiento del mercado: desde la economía dolarizada de Ecuador y la estabilidad económica de Perú hasta la dinámica y diversificada economía de Colombia. Con asesoría personalizada, apoya a los exportadores alemanes en una entrada exitosa al mercado y en la expansión sostenible de sus negocios.

Gracias a su estrecha cooperación con instituciones como Germany Trade & Invest (GTAI), las Cámaras Alemanas de Comercio en el Extranjero (AHKs) y la Asociación Empresarial para América Latina (LAV), Dörthe Arend facilita a las empresas alemanas la creación de redes y la apertura de mercados en la región.

Apueste por nuestra experiencia y presencia local: para establecer relaciones comerciales seguras, sostenibles y exitosas en América Latina.

Jefe de proyecto en almacén altamente valorado

Sus oportunidades de exportación en América Latina

Oportunidades y respaldo

«La región andina ofrece un gran potencial para los exportadores alemanes. Con los socios adecuados y herramientas como las garantías de crédito a la exportación del gobierno alemán, incluso los mercados más desafiantes pueden abrirse con éxito.»

Sectores diversos

«Ya sea en infraestructura, industria o energías renovables: los exportadores alemanes encuentran numerosas oportunidades de negocio. La demanda es especialmente alta en soluciones alemanas para el sector médico, la industria manufacturera, el transporte, la minería y los grandes proyectos.»

Confianza y acceso al mercado 

«Los negocios no se basan únicamente en cifras: la confianza y las relaciones personales son fundamentales. Los exportadores alemanes que están presentes en América Latina y muestran un interés genuino en sus socios locales obtienen una ventaja clara. Las garantías de crédito a la exportación del gobierno alemán facilitan esta presencia al ofrecer seguridad y respaldo en mercados complejos.»

Éxito en América Latina: Dörthe Arend sobre oportunidades, desafíos y estrategias

¿Qué funciones desempeña en su rol como Mobile Desk para países de América Latina?

En mi rol como Mobile Desk para América Latina, soy el punto de contacto para empresas alemanas activas en la región, así como para sus filiales y empresas locales interesadas en importar desde Alemania. Asesoro sobre las oportunidades y ventajas de las garantías de crédito a la exportación del gobierno alemán para la protección y el financiamiento de exportaciones.

En los países mencionados, hemos observado que las garantías de crédito a la exportación aún son poco conocidas. Mi objetivo es cambiar esta situación mediante capacitaciones, participación y organización de eventos, así como visitas a empresas locales, filiales alemanas y representaciones comerciales. La construcción de una red local sólida juega un papel central en este trabajo.

El término “Mobile” se entiende literalmente: actualmente trabajo desde Perú y, a partir de mediados de mayo de 2025, estaré ubicada en Colombia.

 

¿Qué caracteriza a los mercados de Perú, Ecuador y Colombia?

Aunque estos tres países comparten ciertas similitudes, sus mercados financieros son muy diferentes, lo que impacta en el potencial de las garantías de crédito a la exportación.

Ecuador está completamente dolarizado.

Perú utiliza tanto el sol como el dólar estadounidense en la vida cotidiana.

Colombia, en cambio, depende principalmente de su moneda local para financiar proyectos, independientemente del tamaño o sector.

Perú, a pesar de la inestabilidad política ocasional, se considera uno de los países más estables macroeconómicamente de la región. En Ecuador y Colombia, la situación política actual influye más directamente en la dinámica económica y en el sector privado.

 

¿Qué sectores son especialmente atractivos para los exportadores alemanes en Perú, Ecuador y Colombia?

Los tres países ofrecen múltiples oportunidades de negocio para empresas alemanas:

Industria y manufactura, incluyendo plásticos y textiles.

Construcción y grandes proyectos de infraestructura.

Sector energético, con especial atención a energías renovables.

Transporte público, con fuerte necesidad de inversión.

De manera específica:

Perú: minería, infraestructura asociada y agricultura.

Colombia: economía más grande y diversificada, con potencial en múltiples sectores.

Ecuador: enfoque en grandes proyectos, como riego, procesamiento agrícola, pesca y minería.

 

¿Cómo pueden las garantías de crédito a la exportación ayudar a los exportadores alemanes en estos mercados?

A pesar del gran potencial, existen desafíos como la incertidumbre política, cambios frecuentes de gobierno y variaciones en la orientación política.

Aquí es donde entran en juego las garantías de crédito a la exportación del gobierno alemán:

Protegen a los exportadores frente a impagos por riesgos políticos o económicos.

Permiten, mediante plazos de pago más largos, condiciones más atractivas que las financiaciones locales.

Ofrecen una ventaja clara tanto para empresas alemanas como para socios locales, siendo a menudo determinante para que un negocio se concrete.

 

¿Qué programas o instituciones apoyan a las empresas en la entrada al mercado?

Entre los principales aliados se encuentran:

Germany Trade & Invest (GTAI): proporciona información actualizada sobre mercados, tendencias y condiciones económicas.

Cámaras Alemanas de Comercio en el Extranjero (AHKs): apoyan en la búsqueda de socios comerciales y organización de viajes empresariales.

Lateinamerikaverein (LAV): ofrece una plataforma para el intercambio y networking empresarial.

Para pequeñas y medianas empresas, la Exportinitiative Energía y el Programa de Expansión de Mercados del Ministerio Federal de Economía y Energía brindan oportunidades para conocer mercados y encontrar socios confiables.

Trabajo estrechamente con estas instituciones y participo regularmente en sus iniciativas.

 

¿Qué papel juega la sostenibilidad en la región y existen iniciativas concretas de ESG?

El enfoque en sostenibilidad varía según el país:

Colombia: fuerte impulso a la transición energética, por ejemplo con una hoja de ruta nacional para el desarrollo de energía eólica.

Perú: el mercado opera mayormente libre de intervención política y la sostenibilidad aún juega un papel limitado.

Ecuador: el compromiso político dependerá en gran medida del resultado electoral del 14 de abril de 2025.

Todos los países comparten:

Alta biodiversidad.

Impacto directo del cambio climático.

Dependencia de ecosistemas funcionales para sectores clave.

 

¿Qué consejos daría a los exportadores alemanes que quieran entrar en los mercados de Perú, Ecuador o Colombia?

Paciencia y trabajo en relaciones: construir confianza lleva tiempo y requiere presencia personal.

Presencia constante y genuino interés: quienes están regularmente en el lugar y muestran interés real obtienen ventaja.

Encuentros personales: ferias, eventos y reuniones presenciales son más efectivos que correos electrónicos formales.

Idioma: el dominio del español es clave para establecer relaciones comerciales exitosas.

Mehr lesen

Grandes proyectos en América Latina

Müllsortieranlage für Brasilien

Planta de clasificación de residuos para Brasil 

Sanierung Abwassernetz in Ecuador

Saneamiento de la red de alcantarillado en Ecuador

Entwässerungssystem für Argentinien

Sistema de drenaje para Argentina 

Sanierung des Rio Subterraneo in Argentinien

Saneamiento del Río Subterráneo en Argentina 

¿Conocen sus clientes extranjeros las ventajas de las coberturas de Hermes?

Comparta con sus clientes nuestra información sobre Cómo comprar «Made in Germany» para importadores extranjeros:

Bild:

Tu camino a la portada de Hermes

Cinco pasos para exportar con seguridad

Háblame

¿Tiene alguna pregunta, necesita asesoramiento o desea enviarme un mensaje?
¿Desea una consulta (junto con su banco) in situ o por videollamada?
Póngase en contacto conmigo directamente por teléfono o envíeme un correo electrónico. Me ocuparé de su petición.

Puedo asesorarle en todas las cuestiones relacionadas con el seguro de exportación

Durante la consulta, analizamos en detalle su proyecto específico de exportación, aclaramos dudas y encontramos el tipo de cobertura más adecuado para su empresa en el extranjero.

Cómo presentar una solicitud

Es muy fácil en el portal de clientes myAGA. Regístrese a través de este enlace: my.agaportal.de.
Te ayudaré con el proceso de solicitud, incluida la indicación de costes, y estoy a tu disposición para responder a cualquier pregunta que puedas tener.

Comprobamos su solicitud

Los principales criterios a la hora de evaluar su negocio de exportación para cubrirlo con una garantía de crédito a la exportación son

  • La solvencia del cliente extranjero
  • El riesgo país correspondiente
  • La proporción de valor añadido alemán
  • Las condiciones contractuales habituales (condiciones de pago y plazo)
  • Cumplimiento de las normas medioambientales, sociales y de derechos humanos

Aseguramos su negocio de exportación 

Tras el examen positivo recibirá
 

Antes de firmar el contrato

  • un compromiso vinculante y provisional

 

Y tras la celebración del contrato

  • la carta de aceptación (compromiso definitivo)
  • la declaración de garantía (certificado de cobertura)
  • la factura

 

¿Qué garantía de crédito a la exportación se adapta mejor a su proyecto? 

Le ofrecemos varias opciones para garantizar sus créditos procedentes de transacciones de exportación o de la financiación de una transacción en el extranjero: